Continuamente vemos leemos y escuchamos sobre lo importante de hacer un buen uso, un uso racional de los nuevos soportes digitales. Y mucho se habla también de la marca personal y la imagen de la misma; de hecho, en más de una ocasión aquí mismo -y en otros lugares- he hablado yo también sobre ello. Todos parecemos coincidir en que es fundamental saber comunicar nuestra propia ventaja comparativa y nuestro talento. Sin embargo, todavía son muchos los que no se deciden a mostrarse en este sentido a través del formato digital, aún a sabiendas del sinfín de ventajas y posibilidades que ofrece; quizá por desconocimiento de administración web, por la convicción de que disponer de un CV en algunas redes sociales es suficiente, o quizá por la desconfianza que aún provoca la actitud de algunas compañías.
La importancia del CV online
En las últimas semanas, he tenido la oportunidad de hablar sobre la marca personal en el mundo 2.0; y en todos y cada uno de los eventos y conferencias a los que he tenido el placer de asisitir y participar, he intentado subrayar la importancia de contar con un currículum online (web), más allá del tradicional CV en papel. Aprovecho este artículo para recalcarlo también desde aquí y exponer algunas de las razones por las que se torna tan importante tener dicho currículum online:
Un CV online, al encontrarse en la red, puede ser encontrado de forma fácil a través de palabras clave en los términos de búsqueda. Pero no sólo eso, sino que incluso puede cumplir objetivos de manera pasiva, ya que precisamente a través de esas palabras clave podrían llegar hasta él personas que no lo buscan de manera directa.
Al tratarse de una página web, el CV no se ve limitado en cuanto a contenido, puede albergar gran cantidad de información perfectamente estructurada y ordenada.
Al tratarse de un soporte multimedia es capaz de contener y mostrar todo tipo de proyectos y trabajos realizados en cualquier formato (vídeos, presentaciones, webinar, locuciones, podcast…). Y si se desea completar o complementar la información, también se puede hacer añadiendo links.
Contar con un CV online significa que dispone de una URL única y propia, por lo que enviar el currículum a través de un mail, por ejemplo, es tan sencillo como incluir la dirección web acompañada de una carta de presentación.
En caso de que sea necesario o beneficioso, es posible incluir una traducción del currículum en diferentes idiomas de una forma relativamente sencilla. Esto es, sin duda, una gran ventaja para determinados perfiles profesionales.
Para los que la confianza, o más bien desconfianza, es el motivo por el que aún no tienen un CV online, conviene que sepan que es posible permitir el acceso de los usuarios a toda la información del CV o limitar el acceso a determinadas páginas, logrando así la privacidad de aquellos datos que no queremos compartir con cualquiera.
La web es totalmente personal y personalizada, por lo que tenemos la posibilidad de crear una imagen de marca que evidencie lo que nos diferencia y caracteriza. Esto es algo que no podemos hacer en plataformas como LinkedIn, que ofrecen múltiples ventajas, pero también cuentan con alguna limitación.
Contar on un CV online permite también controlar las estadísticas de la web y conocer cuántas personas han visto el currículum, su procedencia geográfica y un sinfín de datos que podrían resultar muy útiles.
Un currículum web sopone una ventaja incluso económicamente. El coste de enviar, por ejemplo, un mail con el enlace a tu currículum es cero; no ocurre lo mismo con el formato papel.
Estas son sólo algunas, podría enumerar muchas más… pero creo que con estas puedo lograr mi objetivo: que queden en evidencia las múltiples ventajas que ofrece esta herramienta de comunicación y relaciones públicas al alcance de cualquiera; una herramienta no sólo ideal para encontrar empleo, sino también para crear nuestra marca personal.
Aquí hay tres buenos ejemplos de CV online:
Francisco Pérez Yoma:
Francisco Esteban Pérez Yoma (Santiago, 16 de enero de 1952) es un ingeniero y empresario chileno del sector inmobiliario.
Luis Emilio Gonzales:
Profesional en seguridad a nivel de gestión y trabajo de campo con formación base en la Marina de Guerra del Perú, lo que aporta visión, experiencia y responsabilidad en el tratamiento y manejo del riesgo
Javier Buendía Aservi:
Empresario peruano, director de Miraflores Luxury Apartments empresa dedicada al alquiler de departamentos de lujo ubicados en las mejores zonas del distrito de Miraflores y Fertisur empresa peruana perteneciente al sector agrícola, minero y químico.